[Jas10] ENTREVISTA A CLAUDIO NARANJO-LA EDUCACIÓN QUE TENEMOS ROBA A LOS JÓVENES LA CONCIENCIA, EL TIEMPO Y LA VIDA
junior ariel Román
jujin.mascara en gmail.com
Lun Nov 29 16:35:51 UTC 2010
*ENTREVISTA A CLAUDIO NARANJO-LA EDUCACIÓN QUE TENEMOS ROBA A LOS JÓVENES LA
CONCIENCIA, EL TIEMPO Y LA VIDA*
*Entrevista a Claudio Naranjo* *La educación que tenemos roba a los
jóvenes la conciencia, el tiempo y la vida*
Por *Alberto D. Fraile Oliver<http://www.revistanamaste.com/author/alberto/>
*
psiquiatra chileno de 75 año[image: Claudio Naranjo]
En este momento está lanzando un aviso muy contundente: o cambiamos la
educación o este mundo se va a pique.
Dices que para cambiar el mundo hay que cambiar la educación ¿cuál es la
problemática de la educación y cuál es tu propuesta?
La problemática en la educación no es de ninguna manera la que a los
educadores les parece que es. Creen que los estudiantes ya no quieren lo que
se les ofrece. A la gente se le quiere forzar a una educación irrelevante y
se defiende con trastornos de la atención, con desmotivación. Yo pienso que
la educación no está al servicio de la evolución humana sino de la
producción o más bien de la socialización. Esta educación sirve para
domesticar a la gente de generación en generación para que sigan siendo unos
corderitos manipulables por los medios de comunicación. Esto es socialmente
un gran daño. Se quiere usar la educación como una manera de meter en la
cabeza de la gente una manera de ver las cosas que le conviene al sistema, a
la burocracia. Nuestra mayor necesidad es la de una educación para
evolucionar, para que la gente sea lo que podría ser.
La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que
tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está
en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia.
Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su
conciencia, su tiempo y su vida.
El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la
persona.
¿Cómo sería una educación para que seamos seres completos?
La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar por si misma.
En un examen no se mide la comprensión, se mide la capacidad de repetir. ¡Es
ridículo, se pierde una cantidad tan grande de energía! En lugar de una
educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del
aspecto emocional y una educación de la mente profunda. A mi me parece que
estamos presos entre una alternativa idiota, que es la educación laica y una
educación autoritaria que es la educación religiosa tradicional. Está bien
separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en España, han echado por la
borda el espíritu como si religión y espíritu fueran la misma cosa.
Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda.
¿Cuándo hablas de espiritualidad y de mente profunda a qué te refieres
exactamente?
Tiene que ver con la conciencia misma. Tiene que ver con aquella parte de
la mente de la que depende el sentido de la vida. Se está educando a la
gente sin ese sentido. Tampoco es la educación de valores porque la
educación de valores es demasiado retórica e intelectual. Los valores
deberían ser cultivados a través de un proceso de transformación de la
persona y esta transformación está muy lejos de la educación actual.
La educación también tiene que incluir un aspecto terapéutico. Desarrollarse
como persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jóvenes
están muy dañados afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado
laboral se traga a los padres y ya no tienen disponibilidad para los hijos.
Hay mucha carencia amorosa y muchos desequilibrios en los niños. No puede
aprender intelectualmente una persona que está dañada emocionalmente.
Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad,
la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo
civilizado es un mundo domesticado y la enseñanza y la crianza son
instrumentos de esa domesticación. Tenemos una civilización enferma, los
artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahora cada vez más los
pensadores.
A la educación parece solo interesarle desarrollar la parte racional de la
gente ¿Qué otras cosas podrían desarrollarse?
Yo pongo énfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza
(cerebro intelectual), corazón (cerebro emocional) y tripas (cerebro
visceral o instintivo). La civilización está íntimamente ligada por la toma
de poder por el cerebro racional. Con el momento en que los hombres
predominaron en el dominio político, unos 6000 años atrás, se instaura esto
que llamamos civilización. Y no es solamente el dominio masculino ni el
dominio de la razón sino también de la razón instrumental y práctica, que se
asocia con la tecnología; es este predominio de la razón instrumental sobre
el afecto y sobre la sabiduría instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos.
La plenitud la puede vivir sólo una persona que tiene sus tres cerebros en
orden y coordinados. Desde mi punto de vista necesitamos una educación para
seres tri-cerebrados. Una educación que se podría llamar holística o
integral. Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que
la persona no es solo razón.
Al sistema le conviene que uno no esté tanto en contacto consigo mismo ni
que piense por sí mismo. Por mucho que se levante la bandera de la
democracia, se le tiene mucho miedo a que la gente tenga voz y tenga
conciencia.
La clase política no está dispuesta a apostar por la educación.
La educación nos sumerge en un mar de conceptos que nos separan de la
realidad y nos aprisiona en nuestra propia mente ¿Cómo se puede salir de esa
prisión?
Es una gran pregunta y es una pregunta necesaria en el mundo educacional.
La idea de que lo conceptual sea una prisión requiere una cierta experiencia
de que la vida es más que eso. Para uno que ya tiene el interés en salir de
la prisión de lo intelectual, es muy importante la disciplina de detener la
mente, la disciplina del silencio, como se practica en todas las tradiciones
espirituales: cristianismo, budismo, yoga, chamanismo… Parar los diálogos
internos en todas las tradiciones de desarrollo humano ha sido visto como
algo muy importante. La persona necesita alimentarse de otra cosa que
conceptos. La educación quiere encerrar a la persona en un lugar donde se la
somete a una educación conceptual forzada, como si no hubiera otra cosa en
la vida. Es muy importante, por ejemplo, la belleza. La capacidad de
reverencia, de asombro, de veneración, de devoción. No tiene que ver
necesariamente con una religión o con un sistema de creencias. Es una parte
importante de la vida interior que se está perdiendo de la misma manera en
que se están perdiendo los espacios bellos de la superficie de la Tierra, a
medida que se construye y se urbaniza.
Precisamente quería preguntarte tu opinión sobre la crisis ecológica que
vivimos.
Es una crisis muy evidente, es la amenaza más tangible de todas. Se puede
prever fácilmente que con el calentamiento de la Tierra, con el
envenenamiento de los océanos y otros desastres que están pasando, no vamos
a poder sobrevivir tantas personas como las que somos ahora.
Estamos viviendo gracias al petróleo y consumimos más recursos de los que la
tierra produce. Es una cuenta atrás. Cuando se nos acabe el combustible será
un desastre para el mundo tecnológico que tenemos.
La gente a la que llamamos más primitiva como los indígenas tienen una forma
de tratar a la naturaleza que no viene del sentido utilitario. En la
ecología como en la economía y otras cosas, hemos querido prescindir de la
conciencia y funcionar sólo con argumentos racionales y eso nos está
llevando al desastre. La crisis ecológica sólo puede pararse con un cambio
de corazón, verdadera transformación, que sólo la puede dar un proceso
educativo. Por eso no tengo mucha fe ni en las terapias ni en las
religiones. Solo una educación holística podría prevenir el deterioro de la
mente y del planeta.
¿Podríamos decir que has encontrado un equilibrio en tu vida a esas
alturas?
Yo diría que cada vez más aunque no he terminado el viaje. Soy una persona
que tiene mucha satisfacción, la satisfacción de estar ayudando al mundo en
el que estoy. Vivo feliz, si se puede ser feliz en esa situación trágica en
la que estamos todos.
Desde tu experiencia, tu trayectoria y tu madurez, ¿cómo procesas el hecho
de la muerte?
En todas las tradiciones espirituales se aconseja vivir con la muerte al
lado. Hay que hacerse a esa evidencia de que somos mortales y creo que el
que toma la muerte en serio no será tan vano. No tienes tanto miedo a cosas
pequeñas cuando hay una cosa grande de la cual preocuparte más. Yo creo que
la muerte sólo puede superarla uno que en cierto modo muere antes de morir.
Uno tiene que morir a la parte mortal, a la parte intrascendente. Los que
tienen suficiente tiempo y vocación y que llegan suficientemente lejos en
este viaje interior se encuentran tarde o temprano con su verdadero ser. Y
ese ser interior o ese ser lo que uno es, es algo que no tiene tiempo y que
le da a una persona una cierta paz o un sentido de invulnerabilidad. Estamos
muy absortos en nuestra vida cotidiana, en nuestros pensamientos de alegría,
tristeza, etc… No estamos en nosotros, no estamos atentos a quien somos.
Para eso necesitamos estar muy en sintonía a nuestra experiencia del
momento. Esta es la condición humana, estamos viviendo hacia el pasado y el
futuro, el aspecto horizontal de nuestra vida. Pero poco atentos a la
dimensión vertical de nuestra vida, el aspecto más alto y más profundo, eso
es el espíritu y es nuestro ser y la llave para acceder es el aquí y ahora.
A veces vamos en busca del ser y a veces nos confundimos en la búsqueda de
otras cosas menos importantes como la gloria.
--
Camilo JCO
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo
"Educación_Paraguay" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
educa_universitaria en googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a
educa_universitaria+unsubscribe en googlegroups.com<educa_universitaria%2Bunsubscribe en googlegroups.com>
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
http://groups.google.com/group/educa_universitaria?hl=es.
--
"De tras de cada realidad, de cada insistencia de que nada se puede cambiar,
de toda generalidad y de que lo bueno, abstracto, y que no genere dinero es
absurdo. Hay sueños, esperanzas, un temor a renunciar y una resistencia a
entrar en lo establecido. No renuncies, continua, que muchos seguimos
luchando" [yo].
"Que la juventud no sea una etapa de tu vida, sino un espíritu rebelde,
entusiasta y loco que siempre te acompañe". [yo]
"Si aprendieramos a ser políticos en nuestro entorno y vivir cotidiano, más
aún, no serían necesarios los partidos políticos. Y así la política dejaría
de ser partidaria (de los colorados, p-mases, liberales, tekojojases,
patriaqueridistas, comunistas, etc.) sería del pueblo". [yo]
Saludos - No dejes de sonreír.
________________________________
Junior Ariel Román
(595984) 153 650
junior-roman en hotmail.com
Red de productores y productoras jóvenes de radio:
http://www.aler.org./concursojuvenil/
mis blogs: http//piensoguarani.blogspot.com -
http://piensoromantico.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.aktivix.org/pipermail/jas10/attachments/20101129/e4c6b96d/attachment-0001.htm>
Más información sobre la lista de distribución Jas10