[un/loquer] “De la mejora de nuestro pensamiento colectivo e individual”

Federico Lopez jardincosmico en gmail.com
Vie Ene 25 13:47:10 UTC 2013


Que buen correo paula!

El sábado fuimos algunos a pasar un rato en CasaTresPatios, conversamos 
un poco pero rápidamente nos pusimos a movilizar nuestro 'orden', mucha 
risa y pudimos conversar/reir mientras trabajabamos, sigo esta respuesta 
en el correo  de brolin del 2012.

fede


On 01/25/2013 08:18 AM, Paula Vélez wrote:
> Hola Unloqueros,
>
> a algunos les habrá llegado este texto por la lista del LabSurLab, si 
> están ahí.
> Mando por aquí copia pues hay que ponerle atención.
>
> Me hizo pensar en el último mail que le ví a Diego sparkid en esta 
> lista, también a un mail poco constructivo que envió Sergio, me hace 
> pensar también en el problema del jamón y lo que se perdió de la 
> nevera, de la relación con C3P, aunque esos dos puntos tal vez brindan 
> la oportunidad de escribir dos párrafos nuevos al texto.
>
> Me llamó la atención el silencio en la lista desde que Diego escribió 
> su mail... coincidencia tal vez.
>
> En los grupos, colectivos hay que hacer cada cierto tiempo una 
> "revitaminización".
>
> Voy a tratar de quitarle pedazos al texto para que no sea tan largo, 
> pero aqui está el original en este link :
> https://n-1.cc/file/view/1495713/de-como-mejorar-nuestro-pensamiento-colectivo-e-individual
>
> Paula
>
> [rehabilitación vocacional] [reHab]
> ---------------------------------------------------------------------------------------------------
>
> *
> Cómo mejorar nuestro pensamiento colectivo e individual?*
>
> (aquí borré la introducción que resumía esto : Buscar ser felices, 
> "pensar bien" y conseguir transmitir nuestras ideas de manera 
> seductora. 'Pensar bien' y hablar bien es asunto complejo y se trata 
> de técnica y ética aunque sean ideas que varían y dependen de los 
> puntos de vista, de la subjetividad. Es dificil en este escrito 
> definir qué es "pensar bien", pero se puede escribir más fácil algunos 
> factores del "pensar mal" en colectividad para evitarlos)
>
>
> En un nivel colectivo, tal y como los presenta la teoría 
> cognitivo-conductual, los principales errores cognitivos en los grupos 
> son:
>
>
> *Sobregeneralización:* consiste en extraer conclusiones y mantener 
> valoraciones generales y absolutas a partir de datos o acontecimientos 
> que son insuficientes para sostenerlas, como cuando alguien en un 
> grupo de trabajo afirma: “Nunca se tienen en cuenta mis opiniones”. 
> Cuando al hacer una crítica se sobregeneraliza, se invalida su interés 
> y se somete al grupo a un aumento innecesario de emociones negativas, 
> dando lugar a consecuencias como la inmovilidad, la frustración o el 
> bloqueo. Cuando se produce una sobregeneralización (siempre+nunca o 
> todo+nada) en los dos extremos de un grupo polarizado, el avance se 
> torna especialmente difícil.
>
> *Dicotomización:* Es el error por el cual una escala gradual de 
> valores se reduce a dos, generalmente opuestos y extremos (bien/mal; 
> antiguo/moderno). Es producto de la economía de esfuerzos y la 
> tendencia a simplificar. En ocasiones puede ser útil como estratagema 
> en la comunicación y en la persuasión, pero el problema aparece cuando 
> se aplica de forma automática como procedimiento de análisis. La 
> dicotomización en estos casos dificulta la percepción del avance 
> grupal, reduciendo la percepción de los matices que son los que nos 
> permiten progresar. Los grupos suelen estar sedientos de construir 
> esas polaridades porque favorecen la polémica, la interacción 
> competitiva y porque son más entretenidos. Por eso la dicotomización 
> puede ser indicada para un debate televisivo, pero en grupo que 
> pretende construir pensamiento colectivo es una limitación.
> *
> Falsa exclusión:* Plantea como mutuamente excluyentes términos que no 
> lo son (o te ríes o trabajas). La falsa exclusión alimenta falsas 
> elecciones (en el ejemplo anterior, el hecho de no reír no significa 
> que trabajes). Las soluciones colectivas suelen ser más arduas e 
> inestables que las individuales y se basan en análisis más complejos. 
> La falsa exclusión permite una visión más simplista (y polémica) de la 
> realidad y dificulta el establecimiento de planteamientos compartidos.
> *
> Selección negativa:* Consiste en percibir sólo los aspectos negativos 
> de la realidad eliminando aquellos que son positivos o neutrales, 
> dificultando de esa manera una adecuada visión global. La selección 
> negativa induce a pensar en términos de inconvenientes y dificultades, 
> oscureciendo las posibilidades y oportunidades. En los grupos, la 
> selección negativa se acentúa cuando una idea se sale de lo rutinario 
> o no es convencional.
>
> *Negación temprana:* Es un automatismo por el cual ante una situación 
> o un problema en el que se tarda en alcanzar una solución colectiva se 
> responde “no sabemos” o “no podemos”, sin darse un tiempo para 
> reflexionar. La negación temprana por parte de un miembro del grupo 
> dificulta al resto la decisión sobre si verdaderamente se tienen 
> soluciones para el problema o no.
>
> *Las formulaciones difusas:* Hay problemas que se mantienen mucho 
> tiempo o siempre en estado difuso porque el grupo no hace un esfuerzo 
> de precisión en la manera en que se formulan. Por el contrario, las 
> formulaciones precisas invitan a pensar el problema o el obstáculo en 
> términos de solución. Hay que estar muy atento y prestar atención pues 
> en ocasiones alguien del grupo con interés en polemizar puede 
> convertir una formulación que ya era precisa en una formulación más 
> difusa.
>
> (Extraído de: Cembranos, F. y Medina, J.A. – “Grupos inteligentes. 
> Teoría y práctica del trabajo en equipo. Ed.Popular, Madrid, 2011)
>
>
> En un nivel individual, muy en consonancia con las anteriores, 
> presentamos a continuación un breve esquema de las principales “ideas 
> deformadas” según la teoría cognitivo-conductual. (Ideas deformadas 
> que ya no sólo afectan de forma negativa a nuestra actividad social y 
> política sino también a nuestro bienestar psicológico personal, 
> enganchando de esa manera con nuestra primera obligación 
> revolucionaria: ser felices):
>
>
> *Filtraje: *Se toman los detalles negativos engrandecidos mientras que 
> no se filtran los aspectos positivos de la situación. Solo se ve un 
> elemento de la situación y se omiten el resto. El resultado es que 
> todos los temores, carencias, tristezas e irritaciones se exageran en 
> importancia porque llenan la conciencia con exclusión de todo lo 
> demás. Las palabras clave para este tipo de filtraje son del tipo 
> “horroroso”, “tremendo”, “terrible” y la frase clave es “no puedo 
> resistirlo más”
>
> /La solución: /
> 1.- No exagerar: para combatir la exageración hay que dejar de 
> utilizar palabras como “horrible, tremendo, terrible, etc.”. Hay que 
> desterrar la frase “no puedo más”.
> 2.- Modificar el origen: Para vencer el filtraje hay que modificar el 
> origen deliberadamente. Dos formas:
> a) centrando la atención sobre las estrategias de afrontamiento del 
> problema, sin obsesionarse por el propio problema.
> b) Categorizando el tema mental primario (perdida, injusticia, 
> peligro…) si el tema es el peligro se prestará atención a las cosas 
> del ambiente que representen seguridad, si es la perdida se prestará 
> atención a lo que se mantiene, etc.
> *
> Pensamiento polarizado:* No existe término medio. Se tiende a percibir 
> cualquier cosa de manera extremista, sin términos medios. Las personas 
> que padecen este tipo de distorsión fracasan en las percepciones 
> medias y sus reacciones ante cualquier situación oscila de un extremo 
> emocional a otro. Especial atención a como se juzgan a si mismas este 
> tipo de personas.
>
> /La solución/: La clave para vencer el pensamiento polarizado es dejar 
> de hacer juicios de todo o nada. Se trata de ser más ecuánime y 
> relativo respecto a las valoraciones que se hacen.
>
> *Sobregeneralización:* Se obtienen conclusiones generalizadas a partir 
> de un solo elemento indicio o de un accidente simple o del azar. Las 
> sobregeneralizaciones se expresan a menudo en forma de afirmaciones 
> absolutas. Es pensamiento rígido. En los juicios globales se 
> generalizan una o dos cualidades pero se obvia el resto. La etiqueta 
> ignora las evidencias en contra, convirtiendo esta visión del mundo en 
> estereotipada y unidimensional. Las palabras que la indican: todo, 
> nadie, nunca, siempre, todos, ninguno…
> /
> La solución:/ La sobregeneralización es la tendencia a exagerar, la 
> propensión a sacar conclusiones de un solo indicio. Se puede combatir 
> esta tendencia desterrando de nuestro discurso palabras como “inmenso, 
> tremendo, total, todos, nadie, la gente es, etc.”.
> *
> Interpretación del pensamiento:* La persona cree que sabe lo que los 
> demás piensan. Cuando una persona interpreta el pensamiento de los 
> demás suele hacer juicios repentinos y equivocados. En la medida que 
> su pensamiento interpreta también hace presunciones. Las 
> interpretaciones dependen de un proceso denominado “proyección”: una 
> persona imagina que la gente siente y reacciona de la misma manera que 
> ella. No se da cuenta de que las personas son muy diferentes. Las 
> interpretaciones de pensamiento aceptan conclusiones que sólo son 
> verdad para uno mismo, y pasan por alto que es probable que no sean 
> aplicables a otras personas. /
>
> La solución: /Hay que tratar todas las opiniones sobre la gente como 
> hipótesis que deben ser probadas y comprobadas, cuestionándolas con 
> sumo cuidado. No somos infalibles en nuestros juicios, las más de las 
> veces es al contrario. Se puede ir asentando un juicio, pero no se 
> debe actuar precipitadamente sin antes no haber comprobado la 
> hipótesis de partida fehacientemente.
>
> *Visión catastrófica: *Como su propio nombre indica se trata de una 
> manera de pensar exagerada y negativa. Suele ser una preocupación, es 
> decir, una anticipación del peligro o del problema. Los pensamientos 
> catastróficos suelen comenzar con las palabras: “y si…”
> /
> La solución:/ Estudiar las probabilidades reales y mantener la calma y 
> la serenidad. Hay que estar alerta porque la visión catastrófica 
> genera bastante ansiedad, lo cual puede llegar a dificultar la 
> claridad de pensamiento.
>
> *Personalización:* Es la tendencia a relacionar algo del ambiente 
> consigo mismo. La persona cree que lo que la gente hace o dice es una 
> forma de reacción ante ella. El error básico en la personalización es 
> que se interpreta cada experiencia como una pista para analizarse y 
> valorarse a si mismo. Como derivación se encuentra la tendencia a 
> compararse continuamente con los otros.
>
> /La solución:/ No se deben sacar conclusiones a menos que se esté 
> convencido de poseer evidencias y pruebas razonables. Por otra parte 
> es importante abandonar el hábito de compararse uno mismo con los 
> demás. Cuando se pierde en esa competición (y en algún momento se 
> pierde) la propia autoestima puede quedar muy dañada. El valor de una 
> persona no consiste en ser mejor que los demás. No tienes nada que 
> demostrarle a nadie.
>
> *Razonamiento emocional:* Reposa en la creencia de que lo que la 
> persona siente tendría que ser verdadero. Pero las emociones por si 
> mismas no tienen validez, son producto del pensamiento. Si una persona 
> tiene pensamientos y creencias deformadas, sus emociones reflejarán 
> esas distorsiones.
>
> /La solución:/ Los sentimientos pueden engañarnos. Lo que una persona 
> siente depende enteramente de lo que piensa. Si tiene pensamientos 
> distorsionados, sus sentimientos no tendrán validez. Hay que ser 
> relativamente escéptico sobre los sentimientos y examinarlos críticamente.
>
> *Tener razón:* La persona tiene que probar continuamente que su punto 
> de vista es el correcto. No está interesado en la posible veracidad de 
> una opinión diferente de la suya, sino tan solo en defender su propia 
> posición.
>
> /La solución:/ Cuando siempre se pretende tener razón es que no se 
> escucha a los demás. La clave para combatir esta falacia es la escucha 
> activa. Hay que concentrarse en lo que se puede aprender de la opinión 
> de los demás.
>
> *Falacias de control:* Una persona puede verse a si misma impotente y 
> externamente controlada, o bien omnipotente y responsable de todo lo 
> que ocurre alrededor. La persona impotente se bloquea, termina por no 
> hacer nada, no encuentra soluciones, es pasiva… Se siente indefensa y 
> resentida. No se da cuenta de que siempre hay cierto margen de 
> actuación y que en buena medida cada cual es responsable de lo que le 
> ocurre. La persona responsable de todo lleva el mundo sobre sus 
> hombros, es responsable de la felicidad de la gente que conoce, debe 
> hacer justicia en todas las ofensas, saciar toda necesidad, etc. y si 
> no es así, se siente culpable. La omnipotencia depende de 3 elementos: 
> sensibilidad hacia las personas que le rodean, creencia exagerada en 
> su poder y la expectativa de que es él y no los demás los responsables 
> de la justicia y la satisfacción de las necesidades.
>
> /La solución:/ Normalmente las personas suelen alcanzar en la vida lo 
> que para ellas es su máxima prioridad. En este sentido no se puede 
> olvidar que la persona es responsable de sus actos, no es impotente, 
> siempre hay margen de actuación, sea mayor o menor en función de las 
> circunstancias. Por otra parte y respecto a la falacia de la 
> omnipotencia, la clave se trata en reconocer que cada uno es 
> responsable de sus actos. Si alguien tiene dolor, él mismo tiene la 
> última responsabilidad de vencerlo o aceptarlo. No es lo mismo ser 
> generoso y colaborador que una adherencia espartana a la convicción de 
> que hay que ayudar a todo el mundo. El respeto a los demás incluye 
> dejarlos vivir sus propias vidas, sufrir sus propias penas y dejar que 
> sean ellos quienes solucionen sus propios problemas.
>
> *Falacia de la justicia: *Aplicación de normas contractuales, 
> jurídicas o ideológicas a las relaciones interpersonales. La justicia 
> es una evaluación subjetiva y no coincide en todas las personas. Por 
> otra parte, sin darse cuenta, la justicia puede ser puesta a trabajar 
> al servicio de los propios intereses. El resultado es la sensación de 
> estar siempre en guerra y un creciente sentimiento de enfado.
> /
> La solución:/ En ocasiones el mundo de la justicia puede convertirse 
> en un disfraz de los gustos y preferencias personales. Lo que uno 
> quiere es justo, pero lo que los demás quieren no lo es. Se trata 
> entonces de ser honesto consigo mismo y con los demás. Siendo asertivo 
> uno puede pedir lo que necesita o lo que desea sin necesidad de 
> revestirlo con la falacia de la justicia.
>
> *Los debería:* Cercano al anterior: “los debería”. La persona se 
> comporta de acuerdo a unas reglas inflexibles que deberían regir la 
> relación de todas las personas (él mismo y los demás). A menudo la 
> persona adopta la posición de juez, de los otros y de si mismo. La 
> gente le irrita, los demás no actúan consecuentemente. Las palabras 
> que indican esta distorsión son: debería de, habría que, tendrían que…
>
> /La solución: /Las normas y expectativas flexibles no utilizan las 
> palabras “debería, tendría que, habría que” porque siempre existen 
> excepciones y circunstancias especiales. Los valores personales de la 
> gente son precisamente personales y uno no puede irritarse porque la 
> gente no actúe como uno quiere. Todos tenemos derecho a una opinión, 
> pero debemos considerar la posibilidad de estar equivocados.
>
> *Falacia del cambio:* La falacia del cambio supone que una persona se 
> adaptará a nosotros si se la presiona lo suficiente. Así la atención y 
> la energía se dirige a los otros. La felicidad parece encontrarse 
> erróneamente en que alguien satisfaga nuestras necesidades. El 
> supuesto fundamental de este tipo de pensamiento es que la felicidad 
> depende de los actos de los demás. La realidad es que la felicidad 
> depende de múltiples decisiones que el sujeto toma en cada ocasión.
> /
> La solución:/ La suposición es que la felicidad de la persona depende 
> de los demás y de su conducta. Pero la felicidad no depende de los 
> demás sino de la propia persona y de cada una de sus decisiones.
>
> *Falacia de culpabilidad hacia otros:* Se busca culpables externos de 
> algo que nos ocurre y nos hace sufrir. La persona mantiene que los 
> demás son los responsables de su sufrimiento. A menudo la culpabilidad 
> implica que otro se convierta en el responsable de elecciones y 
> decisiones que realmente son de nuestra propia responsabilidad.
> /
> La solución:/ Cada persona es responsable de afirmar sus necesidades, 
> decir no, o irse a otra parte. Ser honesto consigo mismo y rastrear en 
> el pasado las decisiones que nos ha llevado a la situación actual. 
> Nada sale gratis en la vida.
>
> *Falacia de culpabilidad hacia si mismo:* Otra vertiente es la inversa 
> de la anterior, cuando una persona se culpabiliza exclusivamente de lo 
> que le pasa y se culpa de todos los problemas propios y ajenos.
>
> /La solución: /Sentirse responsable no implica que también se sea 
> responsable de la felicidad de los demás. Culparse a si mismo por los 
> problemas de los demás es una forma de autoengrandecimiento, pensando 
> que se tiene más impacto sobre la vida de los demás del que realmente 
> se tiene. Existe diferencia entre sentirse responsable y volver la 
> culpabilidad hacia si mismo. Sentirse responsable es aceptar las 
> consecuencias de nuestras propias elecciones. Culparse a si mismo 
> significa atacar la propia autoestima.
>
> *Falacia de la recompensa divina:* Una persona se comporta “muy 
> correctamente” en espera de alguna recompensa. Sacrifica presente por 
> futuro, pensamiento de tipo cristiano o militante-mal-entendido. El 
> resultado es que la persona se va haciendo hostil y resentida, a 
> fuerza de no recibir recompensas y ver como otros si consiguen sus 
> objetivos sin comportarse “tan correctamente”.
>
> /La solución:/ La recompensa hay que recibirla ahora. No cambiar 
> presente por futuro. No imaginar recompensas inexistentes. Las 
> relaciones con otras personas, la consecución de pequeños fines y el 
> cuidado de la gente que se ama son intrínsecamente recompensantes. Es 
> parte de la responsabilidad de cada uno preocuparse por no hacer cosas 
> que después le lleven a estar resentido.
>
>
> En definitiva, con esto del “pensar bien” no se trata de ser mejor que 
> la voraz e irresponsable clase dominante, -eso es muy fácil-… se trata 
> de ser mejor que nosotros mismos.
>
> TroppoVero
>
>
>
> _______________________________________________
> unloquer mailing list
> unloquer at lists.aktivix.org
> https://lists.aktivix.org/mailman/listinfo/unloquer

-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <https://lists.aktivix.org/pipermail/unloquer/attachments/20130125/f70939cb/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución unloquer